Selección de personal para el cuidado de personas: más de 20 años cuidando de tus mayores.

Inicio » Blog » Día Europeo de la Prevención del Riesgo Cardiovascular

Día Europeo de la Prevención del Riesgo Cardiovascular

María Santander

marzo 14, 2025
El 14 de marzo destaca la importancia de prevenir enfermedades cardiovasculares con hábitos saludables y controles médicos regulares.

El Día Europeo de la Prevención del Riesgo Cardiovascular se celebra cada 14 de marzo con el objetivo de concienciar a la población sobre la importancia de la prevención de enfermedades cardiovasculares. Estas patologías son una de las principales causas de mortalidad en Europa y el mundo, pero muchas pueden prevenirse con cambios en el estilo de vida y un adecuado control médico.

En Geriatens y Edades Mallorca, nos comprometemos a promover el bienestar de nuestros mayores, ofreciendo servicios de atención domiciliaria y acompañamiento hospitalario adaptados a sus necesidades.

Importancia de la prevención cardiovascular en personas mayores

A medida que envejecemos, el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares aumenta debido a factores como la hipertensión, el colesterol elevado y la disminución de la actividad física. Según datos de la Sociedad Europea de Cardiología, el 85% de las muertes por enfermedades cardiovasculares son prevenibles con cambios en el estilo de vida y atención médica adecuada.

Uno de los principales problemas es que los síntomas de las enfermedades cardiovasculares pueden pasar desapercibidos hasta que se presenta un evento grave, como un infarto o un accidente cerebrovascular. Por eso, es fundamental implementar estrategias preventivas desde edades tempranas y mantenerlas durante toda la vida.

Factores de riesgo cardiovascular

Los principales factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares incluyen:

  • Hipertensión arterial: Considerada el principal factor de riesgo para enfermedades como el infarto y el ictus. Según la American Heart Association, mantener una presión arterial por debajo de 120/80 mmHg reduce significativamente el riesgo cardiovascular.
  • Colesterol elevado: Exceso de colesterol LDL («malo») y bajos niveles de colesterol HDL («bueno») pueden contribuir a la formación de placas en las arterias.
  • Diabetes: Las personas con diabetes tienen un riesgo significativamente mayor de sufrir enfermedades cardiovasculares, según la International Diabetes Federation.
  • Sedentarismo: La inactividad física es un factor de riesgo importante. La OMS recomienda al menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana.
  • Obesidad: El sobrepeso y la obesidad aumentan el riesgo de hipertensión, diabetes y enfermedades cardiovasculares. La Fundación Española del Corazón ofrece herramientas para controlar el peso de forma saludable.
  • Estrés y salud mental: El estrés crónico y la depresión están vinculados con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares. Investigaciones como las de la American Psychological Association explican cómo el estrés afecta al corazón.

Recomendaciones para reducir el riesgo cardiovascular

  1. Adoptar una dieta saludable: Seguir una dieta equilibrada, como la dieta mediterránea, rica en frutas, verduras, pescado y grasas saludables como el Omega-3, ofrece importantes beneficios para la salud cardiovascular.
  2. Realizar actividad física regular: Incorporar ejercicios de bajo impacto, como caminar o nadar, ayuda a mejorar la circulación sanguínea y fortalecer el corazón. Puedes encontrar recomendaciones específicas en la OMS.
  3. Controlar la presión arterial y el colesterol: Realizar controles periódicos con el médico permite detectar y tratar a tiempo cualquier problema cardiovascular. La Fundación Española del Corazón ofrece información detallada sobre el control de estos factores de riesgo.
  4. Evitar el tabaco y reducir el consumo de alcohol: Fumar y beber en exceso pueden dañar el sistema cardiovascular. La Asociación Española Contra el Cáncer proporciona recursos para dejar de fumar y mejorar la calidad de vida.
  5. Reducir el estrés y mejorar la salud mental: El bienestar emocional también influye en la salud cardiovascular. Prácticas como el yoga o la meditación pueden ayudar, y en Mindful Science puedes encontrar guías y consejos sobre mindfulness.
  6. Dormir bien: La falta de sueño de calidad se asocia con un mayor riesgo de hipertensión y enfermedades del corazón. Estudios de la National Sleep Foundation destacan la importancia de dormir entre 7 y 9 horas diarias.

Conclusión

El Día Europeo de la Prevención del Riesgo Cardiovascular, celebrado cada 14 de marzo, nos recuerda la importancia de cuidar nuestra salud cardiovascular mediante pequeños cambios en nuestro estilo de vida. La prevención es clave para reducir la incidencia de enfermedades del corazón y mejorar nuestra calidad de vida. ¡Cuidemos nuestro corazón hoy para un mañana más saludable!

Te puede interesar

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad y Cookies en estos enlaces.