Selección de personal para el cuidado de personas: más de 20 años cuidando de tus mayores.

Inicio » Blog » Síndrome del Ocaso en Personas Mayores: Qué es y Cómo Manejarlo

Síndrome del Ocaso en Personas Mayores: Qué es y Cómo Manejarlo

María Santander

febrero 20, 2025
El Síndrome del Ocaso provoca confusión y agitación en personas mayores al atardecer, especialmente en casos de demencia o Alzheimer.
Persona mayor masculina sentada en un sofá pensativo

El envejecimiento conlleva cambios en la salud física y mental, y uno de los trastornos menos conocidos pero frecuentes en personas mayores es el Síndrome del Ocaso o Sundowning. Este fenómeno afecta especialmente a quienes padecen demencia o Alzheimer, y se caracteriza por un aumento de la confusión, ansiedad y agitación en las últimas horas del día.

Síntomas

Las personas que experimentan el síndrome del ocaso pueden presentar:

  • Confusión repentina o desorientación al atardecer.
  • Agitación, irritabilidad o ansiedad al caer la noche.
  • Dificultades para conciliar el sueño o despertares frecuentes.
  • Conductas repetitivas, como deambular sin rumbo o hablar con insistencia.
  • Alucinaciones o percepciones erróneas del entorno.

Causas

Este síndrome está relacionado con la alteración del reloj biológico en personas mayores, especialmente en aquellas con deterioro cognitivo. Algunos factores que pueden desencadenarlo incluyen:

  • Cambios en la luz natural, que afectan el ciclo sueño-vigilia.
  • Fatiga acumulada a lo largo del día.
  • Hambre, sed o molestias físicas no identificadas.
  • Ambiente ruidoso o situaciones estresantes.

Consejos para manejar el Síndrome del Ocaso

Si cuidas a una persona mayor que muestra estos síntomas, puedes aplicar algunas estrategias para mejorar su bienestar:

  • Mantener una rutina estable: Horarios fijos para comidas, descanso y actividades ayudan a reducir la confusión.
  • Buena iluminación: Asegurarse de que la casa esté bien iluminada al anochecer evita sombras que puedan generar miedo o desorientación.
  • Crear un ambiente tranquilo: Reducir ruidos y estímulos fuertes antes de dormir favorece la relajación.
  • Fomentar la actividad física: Un paseo durante el día ayuda a regular el reloj biológico y mejorar el sueño.
  • Cuidar la alimentación: Evitar la cafeína y las comidas copiosas en la tarde contribuye a un mejor descanso.
  • Asegurar compañía y supervisión: En casos severos, contar con un cuidador especializado puede mejorar la calidad de vida de la persona afectada.

Conclusión

El Síndrome del Ocaso puede ser un desafío tanto para la persona mayor como para sus cuidadores. Sin embargo, con un ambiente adecuado y estrategias efectivas, es posible minimizar sus efectos y mejorar su bienestar.

Si necesitas ayuda profesional para el cuidado de un familiar con demencia o Alzheimer, en Ayudar y Cuidar contamos con personal especializado para brindar el mejor apoyo.

Para más información, contacta con nuestro equipo.

Te puede interesar

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad y Cookies en estos enlaces.